¿Quiénes somos?

Campus Tecnológico para Chicas - Industriales

¿Quiénes somos?

Las organizadoras del proyecto son Mª Carmen Aranda Garrido y Carmen María García López -profesoras del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación-, Isabel García Morales, Irene Rivas Blanco, Ángeles Hoyo Sánchez y Eva Mª Góngora Rodríguez -profesoras del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática-, Belén Estebanez Campos y Paloma Gutiérrez Castillo -profesoras del Departamento de Ingeniería Mecánica, Térmica y de Fluidos- y Ana Pozo Ruz – Subdirectora de Comunicación, Extensión Universitaria e Igualdad y profesora del Departamento de Tecnología Electrónica -.. Colaboran Vicente M. Arévalo Espejo, José Luis Martín Morales y Antonio J. Reina Terol -miembros del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática -.

Mª Carmen Aranda
Carmen María García
Isabel García
Irene Rivas
Ángeles Hoyo
Eva Mª Góngora
Belén Estebanez
Paloma Gutiérrez
Ana Pozo

Este Campus Tecnológico para Chicas  está organizado por la Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA, y cuenta con el apoyo de los Departamentos de Ingeniería de Sistemas y AutomáticaIngeniería Mecánica, Térmica y de FluidosTecnología Electrónica, la Unidad de Igualdad, el Seminario de coeducación de la UMA y la Cátedra «Mujer y Tecnología Hedy Lamarr».


Os presentamos a las monitoras del Campus

Nazareth Idalina Mª Das Neves Palomo, Candela Hernández de Madrid de Haro, Manuela Hernández de Madrid de Haro y Lola Cabrera Parra.

Nazareth Idalina Mª Das Neves Palomo

Tiene 22 años y está estudiando el Doble Grado de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica.


“Desde que tengo uso de razón me han gustado mucho las máquinas, sobre todo los coches, aviones, motos, camiones… Más tarde en el colegio mis asignaturas favoritas eran matemáticas y dibujo técnico, por eso decidí meterme en el grado de ingeniería.  La carrera me está gustando más de lo que esperaba y estoy disfrutando mucho; me gustaría incentivar que más niñas estudien y disfruten alguna de las Ingenierías y, aprendan tanto como yo.”
 
Ella nos propone el taller de Arduino.

Candela Hernández de Madrid de Haro

Tiene 23 años y es Graduada en Ingeniería en Organización Industrial.


«En un principio entré en la carrera porque quería algo que combinase mi pasión por las matemáticas y la economía, sin pensar que podía gustarme la robótica. Pero con el tiempo, he aprendido a amar profundamente este aspecto de la ingeniería (hasta llegar al punto de hacer chistes informáticos con mi hermana). Me encanta leer, ver series (sobre todo anime) y jugar videojuegos, y estoy deseando poder transmitiros mi amor por la robótica este verano. «
 
Su taller consistirá en una introducción a la programación usando el entorno SCRATCH. Con él se programará un minijuego y un Robot Lego EV3.

manuela Hernández de Madrid de Haro

Tiene 19 años y está estudiando el Grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales.


«¡Holaa! Mi nombre es Manuela y estudio Ingeniería en Tecnologías Industriales (la ingeniería de toda la vida, vaya). Empecé en esta carrera porque sinceramente no sabía que estudiar, me gustaban mucho tanto las matemáticas como la física y la química, así que decidí una carrera que lo combinase todo y, ¡Aquí estoy! La verdad es que no me arrepiento en absoluto de mi elección.
Espero que, al igual que yo, a vosotras también os acabe encantando la tecnología y que os animéis para que seamos más las chicas que estudiamos ingeniería.”
 
Ella nos propone el taller de Mecanismos.

LOLA CABRERA PARRA

Tiene 21 años y estudia el Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto.

«Toda la vida he estado cambiando mis gustos en cuanto a lo que quería estudiar de mayor, pero con 13 años fue cuando descubrí mi verdadera vocación. Fue gracias a un proyecto que teníamos que hacer de un coche de madera, el cual aún guardo como mi tesoro más preciado. Todo el trabajo que había detrás de ese pequeño cochecito, la correcta decisión de los materiales, la elección de la fuente de energía y el estudio de la velocidad que debía llevar el motor para poder ganar la posterior carrera, me hizo saber que ese era mi mundo y era la locura a la que quería dedicar mi vida. A día de hoy no me arrepiento ni un segundo en esa decisión que tomé hace ya 9 años y que sigo disfrutando todos los días..»
 
Ella nos propone un taller de diseño mediante Autocad.